Filosofía-
Ensayo
Los filósofos presocráticos fueron los primeros pensadores
que rompieron con las formas míticas de pensamiento para empezar a edificar una
reflexión racional. Es decir, fueron los primeros que iniciaron el llamado paso
del mito al logos, proceso propiciado por las especiales características de
espíritu crítico y condiciones sociales que permitieron una especulación libre
de ataduras a dogmas y textos sagrados. En este sentido, son tanto filosóficos
como cosmológicos, físicos o, más en general, sabios.
Unos de los problemas fundamentales que presenta el conocimiento del pensamiento de dichos autores es la casi total carencia de fuentes directas, ya que solamente se conservan fragmentos y citas de sus obras, por lo que debe recurrirse al trabajo de los doxólogos para la reconstrucción de su filosofía. Por ello, la valoración histórica que se ha hecho de los presocráticos ha variado mucho en la historia de la filosofía. Aristóteles es el primero en atribuirles las un acierta importancia, pero los presenta como meros iniciadores de una tradición que a través de Sócrates y Platón tiene en su propia obra el desarrollo más adecuado.
Unos de los problemas fundamentales que presenta el conocimiento del pensamiento de dichos autores es la casi total carencia de fuentes directas, ya que solamente se conservan fragmentos y citas de sus obras, por lo que debe recurrirse al trabajo de los doxólogos para la reconstrucción de su filosofía. Por ello, la valoración histórica que se ha hecho de los presocráticos ha variado mucho en la historia de la filosofía. Aristóteles es el primero en atribuirles las un acierta importancia, pero los presenta como meros iniciadores de una tradición que a través de Sócrates y Platón tiene en su propia obra el desarrollo más adecuado.
- Thales de Mileto:
para él el elemento primitivo de donde todo surgió es el agua. Da como
principio de todas las cosas, el agua; por tanto la misma tierra le parece
sostenerse en el agua. Probablemente sacó esta conclusión de que veía que todas
las cosas se alimentan por medio de lo húmedo; incluso el calor de ahí procede,
y aún la vida animal.
- Anaximandro:
El principio material, el principio de las cosas es infinito. A esta materia
infinita la nombra apeiron, sustancia que no impresiona a los sentidos, y sólo
es conocida por la razón.
- Anaxímenes:
“Propuso considerar al aire como principio de todos los seres, porque del aire
todo se forma y todo a él vuelve por disolución”
-Sócrates, Platón y Aristóteles fueron tres
grandes filósofos de Atenas, Grecia de 470 A.C. a 320 A.C. Eran famosos por sus
escuelas de pensamiento. Uno de los estudiantes más famosos de Sócrates,
Platón, estableció una segunda escuela de pensamiento, el estableció la
Academia en la cual instruyo a Aristóteles.
El sofisma
es un error de criterio o raciocinio, de acuerdo con la lógica informal y la
retórica, sobre todo por una presunción o una apelación a las emociones (sobre
todo cuando se intenta ganar al precio que sea una argumentación).
Sofisma o falacia (que es el sinónimo más usado
en la actualidad) se llama a una refutación aparente, refutación sofística y
también a un silogismo aparente o silogismo sofístico, mediante los cuales se pretenden
defender algo falso y confundir al contrario.
Estrictamente hablando, no es una inexactitud de
hecho ni de creencia. Comprende un proceso de pensamiento (argumentación), por
consiguiente atañe a las conclusiones y no a las declaraciones en que estas se
basan. Sofisma, en un significado amplio podría denotar un error de creencia. (Pudiera
decirse, de otra forma, que se distingue de la falsedad en que solo una premisa
puede ser inexacta lo que conduce a una raciocinio viciado).
Opinión: Lo que se realizo fue hacer un ensayo con base a las preguntas de la evaluación sumativa del libro. Esta actividad me pareció muy interesante puesto que leí mucho y aprendí temas nuevos y pude describir y explicar bien las preguntas de la evaluación sumativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario